viernes, 4 de abril de 2008

LA OPINIÓN DE MÁLAGA
Literatura Juvenil
Izquierdo invita a los adolescentes a reflexionar sobre su vida en una novela



Catedrático de Filosofía en un Instituto de Burgos, Marcial Izquierdo sabe por experiencia propia lo difícil que es hacer comprender algunos conceptos filosóficos, y para facilitar las cosas escribió la novela "El último día de mi vida", una reflexión sobre la felicidad, la amistad, el amor y la muerte.

EFE Publicada por la editorial Bruño, la novela supone la primera incursión en la narrativa de Izquierdo (Palencia, 1959) que, como afirma en una entrevista con EFE, se ha inspirado en un suceso real para lanzar un llamamiento a los más jóvenes y hacerles ver "la prudencia necesaria para vivir la adolescencia, para salir indemnes de ella".
En la novela, de estilo ágil, directo y ameno, hay también una clara defensa de la enseñanza, en general, "como método para reflexionar sobre la vida", y de la filosofía, en particular, "porque les afecta a su propia existencia". Cuando Marcial Izquierdo leyó en el periódico que una adolescente había muerto arrollada por un tren, en un fin de semana de botellón y borrachera, se quedó impactado por la noticia porque sabía que "no era un hecho aislado". Pero también vio en el suceso el germen de una novela, y de inmediato tuvo clara la primera frase: "Hoy es el último día de mi vida".
Y lo cierto es que el comienzo de la novela es impactante: "Hoy es el último día de mi vida. Un tren de mercancías que transporta hidrógeno líquido, bobina de cobre y madera de pino ha salido ya de la estación de Chamartín. Viaja hacia San Sebastián e Irún. Cuando llegue a Burgos, sobre las 19:45, me encontrará frente a él. Estaré muerto, sin remedio, en unos segundos".
El que habla es Miguel, el adolescente protagonista de la novela, que, a partir de ahí, irá contando en primera persona las vivencias de un día normal del curso, las clases de diferentes profesores, la relación con sus amigos, sus aspiraciones amorosas y el consabido botellón del viernes por la noche. Como en cualquier novela, no todo es lo que parece en un principio y el lector se encontrará con sorpresas.
Marcial Izquierdo ha procurado que su libro "no fuera muy largo (son cien páginas escasas), que enganchara y que hiciera reflexionar al mismo tiempo". "Quería escribir la novela que a mí me hubiera gustado leer a esa edad, sobre todo sabiendo las dificultades que tenemos para conseguir que los adolescentes lean", afirma Izquierdo, coordinador del Plan de Lecturas en el Instituto en el que imparte clases.
Las peripecias de Miguel y de sus amigos le sirven al autor para hacer reflexionar a los más jóvenes sobre el sentido de la vida, la búsqueda de la felicidad, el destino (simbolizado en ese tren que avanza imparable hacia Burgos), el amor, la amistad y la muerte. "Algunos tienen la idea de que todo está escrito y que no podemos hacer nada para evitar nuestro destino, pero yo creo que sí podemos hacer algo, porque tenemos un cierto grado de libertad", señala Izquierdo, autor de un manual de Historia de la Filosofía.
Este licenciado en Derecho, que renunció a la abogacía para dedicarse de lleno a la enseñanza de la Filosofía, ha procurado que en su primera novela "haya un mensaje esperanzador" y que los jóvenes sepan que "el amor lo puede arreglar todo".
También deja claro que no todos los adolescentes se divierten emborrachándose los fines de semana, y, de hecho, según las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), "los jóvenes que beben habitualmente son un 20 por ciento". "No se puede generalizar. A algunos adolescentes se les ve muy perdidos, metidos en el mundo del alcohol y de la droga, pero hay otros, muy sensatos y comprometidos, que se matan a estudiar porque saben que es la única forma de salir adelante", afirma el escritor, que ya tiene entre manos una segunda novela.

lunes, 17 de marzo de 2008

UN DÍA NA VIDA DUN ADOLESCENTE
Onde a morte pode atopar o seu remate

www. galicia-hoxe. com
16.03.2008
O profesor de filosofía Marcial Izquierdo saca do prelo ‘El último día de mi vida’, unha novela xuvenil na que reflexiona sobre a felicidade, a amizade, o amor, o destino (simbolizado nun tren que vai na busca do protagonista) e a morte a través dunha narración en primeira persoa que nos fará cavilar sobre o noso ser máis íntimo

TEXTO: MIGUEL SEOANE

Presentamos hoxe unha novela dun profesor de filosofía, Marcial Izquierdo, que ten como protagonista a Miguel, un estudante que nos narra o que lle acontece nun día da súa vida, desde a mañanciña ata a noite, e que nos anuncia, a cada pouco, que será o derradeiro.
O protagonista adolescente contaranos en persoa as vivencias dun día normal do curso, as clases de diferentes profesores, a relación cos amigos, as aspiracións amorosas e o botellón do venres pola noite. Con este argumento, o libro non podía levar outro título có de El último día de mi vida. Ademais o seu argumento casa moi ben co autor, xa que Izquierdo é catedrático de Filosofía nun Instituto de Burgos e sabe por experiencia propia o complicado que lle resulta facer entender conceptos filosóficos nas súas aulas. Para facilitar o seu labor, escribiu esta novela xuvenil, que ten como cerna precisamente o máis íntimo da filosofía, unha reflexión sobre a felicidade, a amizade, o amor, o destino (simbolizado nun tren a toda velocidade que vai na busca do protagonista) e a morte.
Ó longo de toda a narración, vai fiando as incidencias da súa experiencia nas aulas con abundantes referencias a Platón, a Manrique, a Antonio Machado ou mesmo a Estopa e a Melendi. Todo isto contado nunha redacción en primeira persoa, o que fai que a temperatura emocional sexa moito máis alta.
O autor inspirouse nun suceso real para achegarlles ós mozos o chamamento de que deben vivir con prudencia a adolescencia para saíren indemnes dela.Dende a primeira liña, a novela abraia pola súa linguaxe directa, ó comezar deste xeito:
“Hoxe é o derradeiro día de vida. Un tren de mercadorías que transporta hidróxeno líquido, bobina de cobre e madeira de piñeiro saíu xa da estación de Chamartín. Viaxa cara a San Sebastián e Irún. Cando chegue a Burgos, contra as 19.45, atoparame fronte a el. Estarei morto, sen remedio, nun intre”.
Un estilo áxil, directo pero non por iso menos ameno, o que lle vale ó autor para reflexionar sobre a vida dende un punto de vista filosófico. Parte, ademais, dun feito real: o impacto que deixou en Izquierdo un suceso que leu nun xornal, no que unha adolescente morrera tras levala por diante un ferrocarril, durante unha fin de semana de botellón e de borracheira. O que máis lle abraiou non foi o feito en si, senón que sabía que non era un caso illado.
Pero, como en calquera novela, non todo é o que parece nun principio e o lector atopará abundantes sorpresas nun libro que non é moi longo, apenas un cento de páxinas, no que logra engancharnos e, ó mesmo tempo, facernos reflexionar. Para logralo, púxose na súa mente cando era adolescente e na novela que lle gustaría ler nesa idade.No entando, a pesar de dirixirse a un público mozo, a novela está escrita cunha sobriedade e cunha emoción irresistibles e lese con verdadeira avidez.
O texto seguro que vai apaixonar os mozos porque, con naturalidade e eficacia, expón asuntos moi importantes: non só a fraxilidade da vida, senón tamén a necesidade de que sexamos conscientes e responsables dos nosos actos. Na novela de Izquierdo hai ecos dos temas eternos da literatura: a cita co destino (simbolizado, como dixen, polo tren que avanza imparable), o sentido do sacrificio e da morte, o poder da amizade e a forza do amor. En fin, unha lectura conmovedora para reflexionar e enriquecer a súa experiencia da vida.

miércoles, 16 de enero de 2008

LIBRO FORUM

“El Último dí­a de mi vida”, de Marcial Izquierdo.

Comentario aparecido en la Web del Centro Educativo La Merced de Burgos



Esta es una novela juvenil que está gustando tanto al público adolescente como a los padres. Los alumnos de 4º de ESO tuvimos la suerte de tener entre nosotros a su autor, quien nos contó que la idea surgió tras leer en el Diario de Burgos que un joven habí­a muerto en nuestra ciudad tras ser arrollado por un tren. Esta noticia le impresionó porque él es padre y profesor y no vio la noticia como algo lejano.Por eso, cuando leemos este libro con un protagonista –Miguel- un chico de nuestra edad que estudia en un instituto de Burgos, vemos todo como algo cercano y nos paramos a pensar por qué ocurren estas cosas…la idea de una diversión tan al límite de correr riesgos y divertirse con los amigotes para impresionarles sin pensar en las consecuencias posteriores. En el libro se puede distinguir a los amigos de verdad y a los colegas porque cuando el protagonista tiene problemas los colegas desaparecen y los amigos se quedan.Cuando Marcial Izquierdo terminó de contarnos el proceso de creación y publicación de su novela contestó a nuestras preguntas y por último nos firmó los libros. Resultó una experiencia interesante y esperamos volver a repetirla.